Rendering


El Reciclaje Animal es fundamental para dar el mejor destino a sus residuos animalesimpactando en el ambiente y en la economía de su empresa. Es por esto que a nivel industrial se utilizan las plantas de Rendering.

Argentina figura entre uno de los mayores productores de proteína animal en todo el mundo. Sin embargo, cuanto mayor sea la cantidad de proteína animal producida, mayor será el volumen de residuos generados. Por eso, el reciclaje animal tiende a ser un sector que crece rápidamente. 

En el sector del reciclaje animal, el residuo de frigoríficos y mataderos tendrá un destino más correcto, sin perjudicar el medio ambiente, ¡además el reciclaje animal puede significar una fuente de ingreso significativa para su empresa! Sin embargo, para que pueda “generar dinero” los residuos generados por esos establecimientos necesitan ser procesados y reciclados en una Planta de Rendering de calidad. 

¿Usted sabe lo que es Rendering dentro del reciclaje animal? 

Rendering se refiere al proceso que se utiliza para separar componentes de agua, grasa y proteína, incluyendo sangre, huesos y vísceras de carne y con ello generar subproductos con valor comercial: harina de vísceras, sebo y harina de sangre. El objetivo básico del Rendering es obtener productos estables con valor agregado libre de cualquier organismo portador de enfermedades. La materia prima utilizada normalmente es inadecuada para el consumo humano.

Procesos realizados en una Planta de Rendering 

Toda planta de rendering posee diversos equipos de alto rendimiento que reciclan los residuos recolectados. Este proceso engloba varias etapas como trituración, cocción, molienda entre otras.  

El procesamiento de los residuos de frigoríficos, mataderos y carnicerías se inicia con la recepción de la materia prima (que pueden ser huesos, plumas, sangre, vísceras, virutas y demás partes que no son consumidas por el ser humano). A continuación, ocurre el proceso de trituración y su consecuente mezcla de materiales. 

Los materiales molidos siguen por medio de una rosca transportadora, siendo posteriormente cocidos en digestores Este es el proceso principal realizado en la planta de rendering. 

 Es importante señalar que este proceso de cocción puede ocurrir a través de tres procesos: 

Rendering húmedo: implica la inyección directa de vapor en el digestor. La presurización ayuda a garantizar la esterilización del producto. 

Rendering seco: la materia prima se calienta en un recipiente con camisa de vapor hasta que la mayor parte del agua se ha evaporado. El agua evaporada es condensada para recuperar el calor, y el material sólido es prensado o centrifugado para separar la grasa de la proteína y otros materiales sólidos. 

Renderización a baja temperatura: el tratamiento térmico se minimiza y la separación del material se realiza a bajas temperaturas (70 ° C – 100 ° C). Como en otros sistemas de tratamiento húmedo, el secado del producto es necesario, aunque los requisitos de energía para sistemas de baja temperatura son típicamente cerca de la mitad de los requisitos de sistemas de procesamiento en seco en términos de consumo de vapor. 


Tipo de Proceso Modo de operación Rango de Temperatura (C°)
Seco Batch
Continuo
105-130
105-140
Húmedo Batch / Semi – Continuo
Continuo baja temperatura
90-140
60-95

Sistemas de Rendering: Ventajas y desventajas. 

Rendering Continuo

  • Más producto se procesa a través de sistemas continuos ya que la eficiencia es más pronunciada con rendimientos más altos; 
  • Los procesos son más automatizados y requieren menos mano de obra para operar. Por ejemplo, un proceso de 10 Tn / h sólo necesita una persona, cuando un sistema por lotes para esa misma capacidad necesitaría 4 a 6 personas; 
  • Los olores se contienen de forma más eficiente en los digestores, lo que facilita su recolección y tratamiento; 
  • En materia de energía, son más eficientes, ya que la pérdida de calor en la carga y descarga de los digestores es evitada; 
  • Una pequeña desventaja es que, puesto que no pueden presurizarse, las materias primas con alto contenido de lana no pueden romper sus fibras. Para ello, el proceso de hidrólisis debe ser aplicado previamente; 
  • Los sistemas continuos no son tan flexibles como los sistemas por lotes, y el nivel de entrada del producto siempre debe respetarse, nunca puede funcionar por debajo de lo planificado. 


Rendering Batch 

  • La inversión de capital es generalmente menor. Se utilizan para operaciones de menor escala (entre 5 y 15 tn / día); 
  • Para niveles más altos de operación, son necesarios digestores trabajando en paralelo. Estos procesos son flexibles y fácilmente ajustados para manejar diferentes tipos de materias primas o tamaño; 
  • Los rendimientos tienden a ser altos porque no hay pérdida de producto; 
  • Los digestores batch pueden ser presurizados; 
  • Procesos por lotes hacen que el control ambiental sea más desafiante. Los digestores deben ser abiertos durante la carga y la descarga, produciendo olores que a menudo son difíciles de contener; 
  • El color de la harina es generalmente más oscuro, pues durante la cocción, el sebo entra en contacto con finos y otros sólidos a alta temperatura; 
  • Estos procesos tienden a necesitar más cantidad de mano de obra para la operación, son menos automatizados.


Tipos de Plantas de Rendering ofrecidas por Fimaco.

El sector de Reciclaje Animal argentino tiene a su disposición una significativa oferta de máquinas y equipamientos, y por mucho tiempo estos equipos eran importados, pero hoy, ya hay opciones nacionales altamente eficaces y con calidad. 

Estas soluciones vienen siendo constantemente perfeccionadas y adaptadas a las nuevas demandas y exigencias del mercado local. 

Fimaco ofrece plantas de rendering completas, destinadas al reciclaje de proteínas de subproductos animales. Entre ellas, plantas para aves, sangre, bovinos, pescado / camarón, porcinos, secado de banana y pelos de porcinos.




Puntos claves para mejorar la eficiencia energética de una planta de rendering: 

  1. Reducción del tamaño del particulado de la materia prima para mejorar la transferencia de calor. 
  2. Minimizar la cantidad de agua en la materia prima para el procesamiento en seco.
  3. Eliminar y minimizar el exceso de agua antes del proceso de secado para el procesamiento húmedo y de baja temperatura. 
  4. Procesos continuos son mejores que los batch para proporcionar un perfil de demanda de energía más suave. 
  5. El procesamiento y la generación de agua caliente son los usuarios predominantes de la energía térmica de las plantas de rendering. El uso general de la energía térmica de la planta puede reducirse considerablemente al maximizar la recuperación de calor y reducir el consumo en el punto de uso.

Equipamientos Rendering 


Plantas completas de Rendering


Fimaco, tiene como política ofrecer las mejores soluciones a sus clientes, con proyectos, fabricación y montaje de las mejores plantas de rendering del mercado. ¿Quieres saber más sobre la planta de rendering más adecuadpara tus necesidades? ¡Solicita tu presupuesto sin compromiso ahora mismo!